![]() |
Araceli de Moya Sancho |
En los próximos días comienza la Feria Internacional de Turismo FITUR, donde año tras año nuestros gobernantes acuden a la cita con la encomienda de dar a conocer nuestro municipio así como para formalizar contratos turísticos con operadores de otros países que gestionen las visitas a Oropesa del Mar. Lamentablemente y salvo prueba en contrario, desde hace muchos años y a pesar de acudir fielmente a la cita de FITUR, nuestra población no ha visto que el turismo en Oropesa haya sido un revulsivo para nuestros comercios y empresas.
Tal vez sea hora de cambiar de estrategia…
¿Alguien se ha tomado la molestia de analizar de forma seria las características del turismo actual en nuestro país y más concretamente en la costa del Mediterráneo, en nuestra localidad de Oropesa del Mar y en nuestra provincia?
¿Se hace algo para adecuar las tendencias actuales en el consumo de turismo al producto que puede ofrecer Oropesa del Mar?
¿Sabemos quiénes son nuestros “clientes potenciales”?
¿Existe un plan de acción para la creación y desarrollo de “productos turísticos deseables” en Oropesa del Mar?
![]() |
Principales Playas de Oropesa del Mar |
Según la Organización Mundial del Turismo de las Naciones Unidas, el turismo comprende las actividades que hacen las personas, turistas, durante sus viajes y estancias en lugares distintos al de su entorno habitual, por un período consecutivo inferior a un año, con fines de ocio, por negocios o por otros motivos. Para muchas personas, éste es uno de los placeres de la vida, el viajar; acto que realizan millares de personas cada año.
Es así, como en torno a las preferencias de estos viajeros, es que se han ido conformando los principales destinos turísticos en el mundo, preferidos por una variedad de razones; sus atractivos culturales, arquitectónicos, por su belleza natural y/o por sus actividades diurnas y nocturnas.
Por tanto, sería conveniente reflexionar sobre todos los datos que se desprenden de los Informes de la OMT desde hace varios años, de los que aquí sólo se mencionan someramente algunos, y que nuestros gobernantes, desde la responsabilidad, abandonen caducas fórmulas de gestión del turismo en nuestra provincia, en concreto en nuestra localidad de Oropesa del Mar y abracen nuevas formas de trabajar a la vista de que las hasta ahora utilizadas ya no dan más de sí.
Según la Organización Mundial del Turismo es importante conocer los principales destinos turísticos en cuanto al flujo de turistas, ya que se trata de datos relevantes, no sólo como información sustancial para los turistas, al momento de planificar sus viajes, sino que también por un tema monetario, ya que el turismo mundial, mueve varios millones de euros cada año. De hecho, muchos países tienen como principal fuente de ingresos o una de las principales, al turismo.
El barómetro de la Organización Mundial del Turismo publica anualmente las principales cifras y analiza la evolución del sector. Ya en el año 2008 el principal destino internacional fue Francia, seguida de España, Estados Unidos, China e Italia. A día de hoy, España ha perdido su segunda posición a favor de Estados Unidos y ocupa una tercera posición, seguida muy de cerca por China.
De esta forma, en Europa, destacan Francia y España como los principales destinos turísticos del mundo según los datos por la Organización Mundial del Turismo de Naciones Unidas (OMT).
Francia sigue estando a la cabeza de la lista, y confirma, con casi 75 millones de visitas, el primer puesto que ostenta desde hace más de una década, mientras que España desciende de su segundo puesto con 58 millones de visitas a su tercera posición con 52,2 millones de visitas.
El crecimiento del turismo se ha visto beneficiado sobre todo por la extraordinaria fuerza de los mercados emergentes y las economías asiáticas en desarrollo, según la OMT. La proliferación de líneas aéreas de bajo coste también ha sido un factor favorable para la expansión del sector, considera el informe.
El secretario general de la OMT destacó que “la contribución del turismo al crecimiento económico y a la creación de empleos llama cada vez más la atención de los gobiernos, especialmente en las regiones en desarrollo”.
En cuanto a España, se trata de una nación que posee diversas y variadas ciudades, cada una de ellas, con su magia y atracciones propias. Dentro de las más visitadas, encontramos a Madrid, la capital. También tenemos a Barcelona, Salamanca, Sevilla, Mallorca e Ibiza, Valencia y las Islas Canarias.
Playa de la Concha.- Oropesa del Mar |
El país ofrece diversos medios de transporte. Los más utilizados, son las autopistas y autovías que conectan todo el país, al igual que el servicio de trenes, que es uno de los mejores del mundo. Lamentablemente, a causa de la crisis económica actual, las inversiones del Estado y las diferentes Comunidades Autónomas en infraestructuras (vías de comunicación) se van a ver seriamente estancadas, lo cual supone un serio traspié para nuestra actividad turística (por ejemplo el AVE hasta Castellón).
Creo que hoy por hoy, aunque tuviésemos las mejores comunicaciones del mundo, seguiríamos estando a la cola de muchas de las poblaciones de la Comunidad Valenciana, y que decir tiene, del resto de España, y esto es debido principalmente a que en nuestro pueblo, ninguno de sus dirigentes se han preocupado por el avance y bienestar de nuestra población, espero que eso cambie a partir de ahora y se piense más en las necesidades colectivas y no individuales. Desde aquí mandarles mi apoyo y mucho ánimo para que su grupo ponga el empeño necesario para que las cosas cambien.
ResponderEliminarUn cordial saludo
Si, lo del transporta, ya cuenta poco, por que a este paso, nos quedamos 4 gatos viviendo aqui, por que sin turismo, no hay trabajo, y poco se hace, solo vienen jubilados, que tienen el apartamento desde hace 50 años, y van de Consum a la playa, y chimpum. Yo ya estoy casi con un pie fuera, me tocara cerrar el piso, y largarme a otro sitio a buscarme las habas.
ResponderEliminarLlevo desde el 2003 viviendo en Oropesa del Mar y aún no he oído a ningún partido político luchar por quitar la vía del tren del centro de la ciudad, vía que separa al pueblo y al mar y eso, a día de hoy es incomprensible en un pueblo costero que ha pasado de vivir de la agricultura a vivir del turismo. Mientras no quiten la vía, com. se hizo en su día en Benicassím, no avanzaremos, menos prometer y mas moverse por el futuro, por lo menos se debería intentar, pues ya se sabe que quien la sigue la consigue. Saludos.
ResponderEliminar